Sustainable Innovation Partners (SIP) Group brinda servicios de consultoría y soporte técnico a clientes locales e internacionales. Fundada en 2013, nuestra misión es contribuir a crear y fortalecer las capacidades de las organizaciones y empresas para que puedan tener un impacto en el desarrollo sostenible. A través de nuestros servicios de capacitación y asesoramiento, acompañamos a nuestros clientes en la implementación de su estrategia de sostenibilidad desde el diseño hasta la presentación de informes. Mediante el uso de herramientas adaptadas a las necesidades específicas de las organizaciones, ayudamos a transformar las prácticas comerciales en modelos comerciales más sostenibles.
Nuestra visión es contribuir a crear un futuro sostenible a través de prácticas comerciales responsables e innovadoras.
Entendemos los desafíos que tenemos por delante y nos esforzamos para que nadie se quede atrás y todos seamos parte del desarrollo.
Estamos convencidos de que no hay otra opción que ser sostenible si queremos prosperar.
Promovemos la participación activa de una miríada de partes interesadas para garantizar la adopción y la acción.
Creemos que una talla única no sirve para todos, nos esforzamos por proporcionar a nuestros clientes soluciones adaptadas a sus necesidades particulares.
Creemos que solo a través de la innovación podremos satisfacer las necesidades de las generaciones actuales y futuras.
Apoyamos a nuestros clientes a través de nuestros métodos y herramientas de marca registrada para el desarrollo de una estrategia de sostenibilidad:
Mapeo y evaluación de acciones de sostenibilidad.
Mapeo y evaluación de partes interesadas.
Análisis de materialidad.
Definición de mecanismos para la implementación de la estrategia.
Informes de sostenibilidad.
Este servicio está dirigido a aquellos clientes que no necesariamente necesitan una estrategia de sostenibilidad, pero están interesados en documentar el impacto social o ambiental positivo de las inversiones comunitarias.
Consulta con grupos de partes interesadas para evaluar la viabilidad del proyecto.
Provisión de soporte técnico en el diseño de proyectos que fortalecerán los vínculos y el compromiso con las comunidades.
Identificación y / o diseño de herramientas para medir el impacto de tales iniciativas.
Entendemos que aprender sobre sostenibilidad es clave en todos los sectores. Ayudamos a desarrollar competencias a través de charlas, seminarios y talleres donde los participantes pueden descubrir y ampliar sus habilidades y conocimientos sobre prácticas comerciales sostenibles.
Certificación en Sostenibilidad
Inducción en Sostenibilidad para Ejecutivos
Design Thinking
Diseño Centrado en el Ser Humano
Diseño Circular
Diseño de Servicios
Comprender la evolución de la práctica de responsabilidad social empresarial hacia un modelo de sostenibilidad más amplio e integral.
Entender la gestión de los grupos de interés como elemento central en el diseño e implementación de una Estrategia de Sostenibilidad.
Comprender el ciclo de implementación de una Estrategia de Sostenibilidad de punta a punta.
Entender cómo integrar la Estrategia de Sostenibilidad a su estrategia operativa y su impacto en el desarrollo organizacional.
Galería de Fotos
Introducir el concepto de Sostenibilidad y Desarrollo Sostenible Post-2015 y el rol del sector privado en el desarrollo.
Presentar las principales oportunidades en su industria a nivel global y principales indicadores de medición.
Presentar los principales marcos y guías de reportes para la planificación de su estrategia de sostenibilidad.
Identificar los principales retos para la integración de la estrategia de sostenibilidad en sus operaciones.
Galería de Fotos
Brindar a los participantes una introducción a “Design Thinking” y al proceso que conlleva.
Aprender sobre las características del pensamiento de diseño para la exploración de soluciones y resolución de problemas.
Aprender algunas técnicas de “Design Thinking“ que puedan implementar con sus equipos para fomentar su confianza creativa.
Conocer las formas en que las organizaciones pueden desarrollar sus capacidades de “Design Thinking”.
Galería de Fotos
Comprender el concepto de Economía Circular y cómo se pueden utilizar las técnicas y herramientas de “Design Thinking” para el diseño de soluciones sostenibles.
Comprender cómo el diseño es clave para hacer la transición hacia una economía circular.
Aprender a adoptar un pensamiento de diseño que permita transformar prácticas de negocio, a fin de que tengan menos impacto ambiental.
Experimentar con métodos y herramientas de “Design Thinking“ que pueden servir a la economía circular.
Galería de Fotos
Comprender por qué el diseño de servicios es importante.
Aprender sobre la historia, los conceptos y la definición del “diseño de servicios”.
Aprender a aplicar marcos y herramientas del diseño de servicios.
Experimentar con métodos y herramientas de “Design Thinking“ que sirven para el diseño de servicios.
Galería de Fotos
Presentar a los participantes el concepto de Diseño Centrado en el Ser Humano y cómo responde a las necesidades del usuario.
Conocer las diferentes herramientas y métodos que intervienen en el Diseño Centrado en el Ser Humano y los enfoques más comunes.
Resolver un desafío de diseño utilizando las herramientas y los métodos del Diseño Centrado en el Ser humano.
8 horas (1 día)
16 participantes máximo
Disponible en dos modalidades: abierto (una vez al año) e in-house
Costo modalidad abierta: US$375.00
Galería de Fotos
Nuestro equipo es un grupo diverso y creativo que inspira a nuestros clientes a innovar y transformar las prácticas comerciales en diferentes sectores.
CEO
Senior Consultant
Associate Consultant
Fundó la firma “Sustainable Innovation Partners (SIP) Group“ en 2013. A través de SIP Group asesora empresas y organizaciones en temas de sostenibilidad y gestión de la innovación.
En 2019 funda el start-up “Educology Hub”, una empresa que desarrolla contenidos educativos para e-learning como manera de contribuir al desarrollo de la educación para el futuro del trabajo en la República Dominicana.
Arlette ha sido asesora de modernización e innovación institucional del Ministerio de Educación y también formó parte del equipo negociador de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana entre 2014 y 2015.
Anteriormente, trabajó por más de 12 años en Naciones Unidas en el desarrollo y la evaluación de políticas públicas y programas de género y de población & desarrollo.
Arlette es licenciada en Relaciones Internacionales con una Maestría en Negocios (MBA) de Florida International University. Tiene una especialidad en Gestión de la Innovación de Emeritus University y está certificada como especialista en sostenibilidad por el Center for Sustainability and Excellence (CSE) de Chicago.
Arlette forma parte de la Junta Directiva de Girls in Tech DR y de Save the Children Dominicana.
Licenciatura en Educación, con una maestría en Intervenciones Relacionales en Contextos de Emergencia de la Universiità Cattolica del Sacro Cuore di Milano, Italia. Davide asesora a instituciones en evaluación pedagógica, desarrollo de capacidades, y en monitoreo y evaluación de programas sociales. Davide tiene más de 10 años de experiencia en organizaciones no gubernamentales líderes que implementan proyectos de educación, salud, derechos humanos y psicología en comunidades pobres de la República Dominicana.
Estudios especializados en Desarrollo y Cambio Climático en el Instituto Internacional de Estudios Sociales de la Universidad de Rotterdam en los Países Bajos y en Relaciones Internacionales en la Universidad de Barcelona. Daniel ha trabajado como investigador de desarrollo humano para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y como coordinador para el desarrollo de una política de participación de adolescentes y jóvenes para UNICEF. Ha actuado como negociador internacional al representar a la República Dominicana en las cumbres mundiales sobre cambio climático, incluido el proceso del Acuerdo de París, y como persona focal para la Plataforma del Servicio de Capacitación de las Naciones Unidas para el Cambio Climático ante el Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Instituto de las Naciones Unidas para Formación e Investigación (UNITAR). Actualmente se desempeña como consultor para agencias de las Naciones Unidas, empresas del sector privado, así como para organizaciones gubernamentales y comunitarias en diversas iniciativas ecológicas y de cambio climático. Ha publicado internacionalmente sobre temas relacionados con el cambio climático, la participación democrática y la gestión de riesgos para el Instituto Catalán de la Paz en Barcelona, Greenpeace International en Amsterdam, Transparencia Internacional en Berlín, así como para UNDP y UNICEF Latin America.
Calle Filomena Gómez de Cova #3, Edificio Corporativo 2015, Piso 10,
Local 1009, Ensanche Piantini